Semillas del conocimiento

Logo Semillas del conocimiento

¿Qué es Semillas del conocimiento?

La revista "Semillas del Conocimiento" destaca el impacto significativo que esta iniciativa tendrá en la educación y el pensamiento crítico dentro de la I.E.D Germán Vargas Cantillo y la comunidad local. La revista se convierte en una herramienta clave para fomentar la investigación científica y la difusión de información confiable, abordando temas de interés científico, medioambiental y social. Este proyecto no solo proporciona a los estudiantes y docentes un espacio para compartir y explorar conocimientos, sino que también promueve el desarrollo de líderes en ciencia y tecnología, contribuyendo al avance de Colombia en el ámbito científico a nivel nacional e internacional.

Portada de la revista

Descubre la revista

La revista "Semillas del Conocimiento" es una publicación educativa que promueve la investigación, el pensamiento crítico y la divulgación científica en nuestra comunidad. Explora artículos, entrevistas y recursos exclusivos creados por estudiantes y docentes apasionados por la ciencia y la educación.

Acceder a la revista

Artículos Destacados

Articulo 1

El físico nuclear más curioso de todos los tiempos

¿Qué podría tener en común la física nuclear y un gato doméstico? Si te estás riendo demasiado, déjame decirte, probablemente más de lo que piensas. Todo comenzó en los años 70, cuando el físico Jack H. Hetherington nombró coautor a su gato Chester en su artículo por una investigación publicada en Physics Letters A. Lo que comenzó como simplemente un problema de estilo con la letra h se convirtió en una verdadera sensación científica cuando Chester se convirtió en el primer gato firmante de este artículo. Esta historia contiene genio, bromas y ciencia, como verás, y todo because una letra de menos se convirtió en una de las mejores historias de posmoderismo en física.

Articulo 2

Gusanos de seda una alternativa al reciclaje

¿Y qué pensarías si te dijera que un simple gusano puede ayudar a erradicar uno de los mayores problemas ambientales de la humanidad? Un estudio reciente reveló que Galleria mellonella, también conocido como Boletus cerae, puede descomponer el plástico dentro de las fases en ensayo en dos o tres horas en lugar de siglos, tal como lo hace la naturaleza. No obstante, estos descubrimientos no abren solo la puerta a una solución positiva y ecológica a la polución sino también al debate sobre cómo esto podría influir en el equilibrio de la ecología. En pocas palabras, un artículo asombroso acerca de ciencia, naturaleza y, quizás, la perspectiva de un futuro despejado.

Acerca de Nosotros

Misión

Fomentar el pensamiento crítico, la investigación científica y la difusión de información confiable en la comunidad educativa, inspirando a estudiantes y docentes a convertirse en líderes en ciencia y tecnología.

Visión

Ser reconocidos como un referente nacional e internacional en la promoción de la ciencia, la tecnología y la educación, contribuyendo al avance de Colombia y al desarrollo sostenible de la sociedad.

Equipo

Nuestro equipo está compuesto por estudiantes, docentes y colaboradores apasionados por la ciencia y la educación, comprometidos con la misión y visión de "Semillas del Conocimiento", si deseas conocer sobre como esta compuesto, haz click aqui.